La soledad más infinita y dolorosa
es el silencio de tu tarde,
la noche a tus espaldas,
las mañanas ciegas.
Es la que se olvida de nosotros,
la que mastica una salina,
la que muerde el desierto
y crece árida y sedienta.
La soledad más punzante es la que se clava en tus manos,
amordaza tu palabra
y se desliza sobre tu piel esquiva.
Es el tacto marmóreo,
el gris áspero, cementino,
la lluvia indecisa
que no canta en el tejado.
"Escribir es jugar con las palabras y que las palabras jueguen conmigo, es atrapar imágenes y dejarme soñar, es entrar en las sombras y nombrar sus contornos. Leernos, es una manera de hablarnos. Mis textos, tus comentarios.
martes, 21 de septiembre de 2010
poema
El viento danza rodeando al árbol
y suspira en la maraña que lo ahoga.
Si fuiste bosque, yo fui pradera
y el páramo, oculto
aún doblega al paraíso.
y suspira en la maraña que lo ahoga.
Si fuiste bosque, yo fui pradera
y el páramo, oculto
aún doblega al paraíso.
las preguntas de...
¿ Cómo explicar que los días son oscuros
y la noche soledad interminable?
¿ Cómo entender que la silueta se escapa
tras una sombra indefinida
sin pasos, sin huella, sin meta?
¿ Acaso podría imaginar por un momento
que la piel no toca, los ojos se abruman
y la palabra se vacía?
¿ Cómo explicar el giro sin norte
ni sur que lo oriente?
No puedo responder con claridad.
Nadie entendería.
¿ Para qué preguntar?
¿ Acaso es necesario un porqué para morir?
y la noche soledad interminable?
¿ Cómo entender que la silueta se escapa
tras una sombra indefinida
sin pasos, sin huella, sin meta?
¿ Acaso podría imaginar por un momento
que la piel no toca, los ojos se abruman
y la palabra se vacía?
¿ Cómo explicar el giro sin norte
ni sur que lo oriente?
No puedo responder con claridad.
Nadie entendería.
¿ Para qué preguntar?
¿ Acaso es necesario un porqué para morir?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)